En el proceso de licitación de un servicio público, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, es la normativa principal que regula la contratación en este sector.
Existen varios tipos de procesos de licitación:
Procedimiento abierto
En el procedimiento abierto, todos los operadores económicos pueden presentar una oferta, estando excluida toda negociación sobre los términos y condiciones del contrato.
Procedimiento abierto simplificado
Se trata de un procedimiento abierto más rápido en el que los operadores económicos deben estar necesariamente inscritos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas, o en el registro equivalente de las Comunidades Autónomas.
Procedimiento restringido
Cualquier operador económico puede solicitar participar en un procedimiento restringido, pero sólo podrán presentar ofertas aquellos que sean seleccionados por el órgano de contratación.
Licitación con negociación
En la licitación con negociación cualquier operador económico puede solicitar participar, pero sólo aquellos que sean preseleccionados serán invitados a presentar ofertas y negociar.
Procedimiento negociado sin publicidad
Se trata de un procedimiento negociado que no es objeto de publicación previa. Solamente puede utilizarse este procedimiento en circunstancias tasadas.
Diálogo competitivo
Cualquier operador económico interesado puede presentar una solicitud de participación en respuesta a un anuncio de licitación, aportando información y la documentación necesaria solicitada por el órgano de contratación para la selección cualitativa.
La finalidad del diálogo es el desarrollo de una o varias soluciones destinadas a satisfacer las necesidades y que deberán servir como base para que los candidatos seleccionados presenten una oferta.
Asociación para la innovación
Este procedimiento se utiliza cuando surge la necesidad de adquirir un bien o un servicio que aún no está disponible en el mercado. Múltiples empresas pueden participar a través del procedimiento de asociación para la innovación.
Concurso de proyectos
Este procedimiento se utiliza para desarrollar una idea para un proyecto.
Cualquier licitación pública debe seguir los siguientes 5 principios fundamentales:
- Libertad de acceso a las licitaciones: salvo excepciones justificadas, se debe permitir que las empresas interesadas se presenten a los procedimientos de adjudicación convocados.
- Publicidad: los procedimientos de contratación deben ser públicos.
- Transparencia: todas las empresas que participen en la licitación deben tener acceso a la misma información durante todo el proceso, incluyendo los documentos (informes, ofertas económicas…) con base en los cuales se adjudica el contrato a una empresa determinada.
- No discriminación: según la RAE “Discriminar” significa seleccionar excluyendo, dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental, etc.
- Igualdad de trato: el sector público debe ser en sus contrataciones objetivos e imparciales, adjudicando el contrato según criterios basados en la mejor relación calidad-precio.
Las empresas que se presenta a la licitación deberán cumplir unos requisitos mínimos:
- Solvencia: los licitadores deben demostrar su capacidad técnica y económica para ejecutar el contrato.
- Prohibiciones para contratar: se establecen ciertas situaciones en las que una empresa no puede participar en licitaciones públicas, como condenas penales firmes, sanciones administrativas graves, incumplimientos fiscales o de seguridad social, etc.
El funcionamiento general de una licitación sigue estos pasos principales:
- Planificación y definición de necesidades: la entidad contratante identifica sus necesidades, define los requisitos y realiza un análisis de mercado.
- Preparación del expediente de contratación: se elaboran los pliegos de condiciones administrativas y técnicas, detallando criterios de adjudicación y condiciones del contrato.
- Publicación de la licitación: se anuncia la convocatoria en medios oficiales como la Plataforma de Contratación del Sector Público.
- Recepción y evaluación de ofertas: las empresas interesadas presentan sus propuestas, que son evaluadas según los criterios establecidos.
- Adjudicación: se selecciona la oferta más ventajosa y se adjudica el contrato.
Todo este procedimiento está definido para garantizar la transparencia, la competencia justa y el uso eficiente de los recursos públicos en la contratación de bienes, servicios y obras por parte de las administraciones públicas españolas.
En un mundo en constante desarrollo, el control y la auditoría de los procesos administrativos de la compra pública son fundamentales para garantizar su eficiencia y transparencia.
La experiencia en la revisión de la introducción de condiciones en los sistemas y la prevención de pagos erróneos, como la que aportan empresas especializadas en análisis y control de procesos, es clave para asegurar el buen funcionamiento de la contratación pública.
Este artículo es solo una introducción, pero es importante profundizar más si se desea acceder a la contratación pública.
Las PYMES y el sector público tienen estructuras muy diferentes que no siempre se adaptan bien entre sí.
Para abordar este desafío, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha desarrollado una guía práctica de contratación pública dirigida específicamente a las PYMES.
Socio de ACFYD ANALISIS, S.L.